Muy
buenas, lectores. ¿Qué tal? No, no soy Judit. En primer lugar vengo a
presentarme. Me llamo Lucía (Lu para los amigos) y soy una apasionada de la
lectura como todos los que rondamos los blogs de lecturas y reseñas. Además de
leer en mi tiempo libre, también me dedico a la traducción audiovisual. Es así
como combino los dos mundos que más me apasionan: la lectura y el cine.
¿Y
por qué os cuento todo esto? Pues porque vengo para quedarme, al menos alguna
temporada. Como muchos ya sabéis, Judit hace poco que fue mamá y eso conlleva
una gran responsabilidad que te quita tiempo. Yo llevaba ya mucho tiempo con la
idea de comenzar un blog en el que hablar de literatura y de cualquier tema que
pudiese ser de interés general así que me puse en contacto con ella y decidimos
colaborar para hacer que el blog siga creciendo y enriqueciéndose cada día más.
Si
queréis saber un poquito más sobre mí, aquí os dejo mis redes sociales: Twitter e Instagram.
Después
de todo el rollo que os acabo de contar… ¡Vamos al lío!
Reseña
Sombra y Hueso, de Leigh Bardugo
Título
original: Shadow and Bone
Autora:
Leigh Bardugo
Editorial:
Hidra
Lanzamiento
en español: 2013
Páginas:
432
Traducción:
Miguel Trujillo Fernández
Saga:
Colección Grisha I
Alina Starkov no espera
mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene
en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en
La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el
país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía.
Tras ese episodio, Alina es
conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de
los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.
A modo de resumen tengo que decir que esta historia abre las puertas a
una maravilla. Como todo buen inicio de trilogía te deja con ganas de más y
yo lo devoré en seguida.
Entrando un poco más en detalle, Leigh Bardugo nos introduce en un mundo
con una ambientación muy peculiar. Toda la historia transcurre en lugares
con matices rusos y con vocabulario acorde al entorno en el que viven los
personajes. Esto supone que, a mi parecer, el principio del libro se haga algo
pesado porque te presentan muchísimos términos que desconoces y que tienes que
ir «descifrando» a medida que avanza la historia.
Dejando el tema terminológico a un lado, tengo que admitir que la
historia engancha. Cuando crees saber por dónde van a ir los tiros, la
autora le da un giro a la narración de ciento ochenta grados que hace
que te quedes con la boca abierta. El libro está cargado de aventuras,
descubrimientos y, sobre todo, de un estupendo crecimiento de los personajes.
Se aprecia a la perfección como la protagonista evoluciona a lo largo de
la novela y eso es algo que a mí, personalmente, me encanta.
Por sacarle algunos «peros»: algo que quizás no me gusta tanto es el
tema del romance que se presenta, es demasiado previsible y con algunos
clichés, los que lo leáis o lo hayáis leído probablemente me entendáis mejor.
Aun así la historia te atrapa tan fácilmente que acabas disfrutándola con sus
más y sus menos.
Eso sí, tengo que confesaros que si sois un poco maniáticos de la
ortografía (como lo soy) yo id con la mente abierta. Para mi gusto hay demasiadas
erratas que son imperdonables en un libro de una editorial tan grande como
lo es Editorial Hidra. Yo espero que en las siguientes ediciones a la que yo
tengo hayan saldado esos errores, la verdad.
Después de todo lo expuesto, la puntuación es de… -redoble de tambores-:
¡Cuatro fresitas de 5!
(Básicamente le he restado puntos por la ortografía, la historia en sí se
merece mucho más)
¡Nos leemos en la próxima
reseña!