¡Hola a todos!
Vuelvo a ser yo, después de mucho. Pero como veis no habeis estado abandonados porque os he dehado en muy buenas manos.
Hoy quiero traeros esta historia que tengo desde hace un año en casa. Espero que os gusten las aventuras y algunas enseñanzas budistas, porque este libro va de eso.
[...este libro ... empieza
siendo una cosa y termina siendo algo completamente disinta...]
Antes de empezar quisiera darle las gracias al autor por el envio del ejemplar, así como por su paciencia. Ya que no he podido leer el mismo hasta este año.
Y sin más, aquí os dejo la reseña.

Autor: Narciso Martín
Editorial: Createspace
Independent Pub
Lanzamiento en español: 2013
Pág.: 400
Saga: Autoconclusivo
Comprar aquí
¿Perderías todo lo que te
importa en la vida para poder cambiar el mundo?
Gabriel es un hombre rico que
no tendrá la oportunidad de elegir. Tras sufrir la mayor tragedia imaginable,
emprenderá un largo camino en la busqueda espiritual en la otra punta del
mundo. Junto a su amigo del alma Edgar, y su nuevo guia espiritual, Dojeh, se
sumergirá en el mundo del budismo, y buscará a Simón, un joven muy enfermo cuyo
don puede cambiar el destino de todos.
¿Logrará Gabriel salvar el mundo?
¿Logrará curar su alma?
Gabriel es un hombre casado,
con una empresa familiar pudiente que lleva junto con sus hermanos. Su padre un
hombre de fuerte mentalidad, les inculcó a cada uno el deber seguir con el
negocio, así como los formó para que este llegase a tener el mayor éxito posible.
Todo va sobre ruedas, el negocio prospera, la familia está feliz y por delante
tienen un viaje. Hasta que sobreviene lo
inimaginable y Gabriel tendrá que enfrentarse
a su mayor tragedia. Tras ello, se embarcará en un viaje hasta la otra punta
del mundo. Una travesía que le hará cambiar espiritualmente y que será el
comienzo de una historia increíble.
La narración está claramente dividida en dos partes, por un lado la más espiritual; y por otro una
mezcla entre aventura y ficción. El último sueño es la primera novela de
Narciso Martín y aunque no he leído nada más de él, se nota que este libro fue
su primera obra.
En un principio he de
reconocer que me costó “engancharme a la historia”, aun estando narrado en primera persona (algo que me
gusta). Sin embargo esta primera parte del libro, donde Gabriel
comienza a adentrarse en esa parte espiritual del budismo de la mano de Dojeb es la que sin duda me ha gustado
y cautivado. Las enseñanzas budistas
siempre me han llamado la atención, por los mensajes que mandan. Además durante
la lectura vas encontrando diversas referencias de personalidades importantes
budistas, cosa que lo hace más creíble.
La
otra parte del libro, sin embargo, no me ha gustado tanto. Esa
parte de ficción y aventuras, era
demasiado “alocada” para mí dentro de esta historia. Y quiero explicarme algo mejor;
no estoy en contra de las historias de aventuras ni nada por el estilo, pero lo
que más me ha chocado de este libro es que empieza
siendo una cosa y termina siendo algo completamente distinto. Sinceramente
me habría gustado que hubiese seguido más la línea del principio. El personaje
de Simon, y no quiero ahondar mucho
para no caer en el spoiler, me ha resultado en un principio muy interesante, esa incógnita era algo que mantenía
enganchada a la lectura. Sin embargo, una vez que la historia avanza y seguimos
descubriendo al personaje no me ha resultado creíble.
Los demás personajes que
aparecen como Edgar, el eterno amigo, es algo que me ha
provocado una gran ternura. Ya que está en
todo momento apoyando a Gabriel, incluso cuando él no quiere esa ayuda. Es
un amigo incondicional. Al igual que
Dojeb, que comienza siendo un simple monje y acaba siendo una parte importante en
la historia, ya que sin él nuestro protagonista no hubiese iniciado ese
camino de la superación y renovación espiritual.
Para finalizar decir que el
libro me ha gustado. Por supuesto que lo recomiendo si te gusta la parte
budista y además la aventura, seguro que disfrutas entre sus páginas.
Y de nuevo volver a agradecer a Narciso Martin por enviarme el
ejemplar y dedicado. Mi primer ejemplar dedicado, todo sea
dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué opinas tú? ¡Deja tu comentario!
Me encanta leer todas vuestras opiniones. Leo todas y cada una e intento dar respuesta a todas.
.
¡Gracias por visitar el blog!
¡Y muchas más por compartir conmigo tu opinión!
Muaks!